Nuestra Historia
Cuatro son los pilares sobre los cuales descansa nuestra formación y que se convierten a la vez en una fortaleza: Bilingüismo, Internacionalismo, Doble Escolaridad y Calidad Educativa.
Al hablar de calidad educativa debemos tomar en cuenta que una institución que está en permanente cambio, actualización e innovación puede ser considerada un colegio de calidad. Esto facilita el adaptarse a los nuevos paradigmas educativos y proyectarse hacia el futuro. Nuestro Modelo Educativo Holístico Basado en Competencias nos permite el educar en valores y emociones en forma equilibrada con lo cognitivo para alcanzar una formación integral de excelencia.
Seguiremos trabajando en la educación inclusiva, donde los estudiantes con capacidades diferentes puedan ser integrados e incluidos considerando la riqueza de aprendizaje que esto representa para nuestro estudiantado, ya tenemos en cada grado de la primaria un niño con NEE y en el nivel secundario una estudiante con talento extraordinario. Pensando en educar las emociones hemos creado este 2019 nuestra School of Music en la cual nuestro personal docente está compuesto por reconocidos profesionales músicos de nuestro medio.
La participación de nuestros estudiantes en competencias deportivas, culturales y académicas, tanto a nivel departamental como nacional, con excelentes resultados consideramos un buen indicador de calidad que debemos continuar replicando.
Los intercambios estudiantiles a Estados Unidos al Community School de Roanoke es otro indicador de calidad en el aprendizaje del idioma inglés y los intercambios con el Rotary y Minerva. También pensamos fortalecer aún más nuestro instituto de idiomas: Language Learning Centre.
También desde este año 2018 somos una Unidad Educativa Plena, otorgamos el Título de Bachiller Técnico Humanístico en Diseño Gráfico, hemos diversificado las salidas técnicas a Sistemas Informáticos e inglés y en un futuro cercano Contabilidad, Turismo y Hotelería. Somos conscientes que en este mundo que avanza a pasos agigantados en el tema de avances tecnológicos no podemos quedar al margen de aquello, nuestro próximo reto es llegar a implementar un laboratorio de robótica y programación con tecnología de última generación. Además contamos con una plataforma educativa aprobada por el Ministerio de Educación que nos ha permitido encarar con éxito la metodología virtual, implementada en todo el sistema educativo nacional como consecuencia de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID 19, logrando completar nuestro avance de contenidos programáticos de la gestión 2020 con la misma calidad académica de las clases presenciales.
Seguir trabajando en el campo pedagógico, metodológico, tecnológico, crecimiento profesional de los profesores, infraestructura, administración, dirección y gestión educativa es una tarea que caracteriza el día a día de nuestra institución, nos mueve el deseo de ser un referente en Educación tanto a nivel departamental, nacional e internacional.
Para lograr lo anterior necesitamos un talento humano preparado y comprometido, es así que los profesores son actualizados y formados en las nuevas tendencias educativas tanto a nivel local como en el exterior, sin descuidar la actualización en el área en la cual se desenvuelven.
Responsables en cuanto al cumplimiento de las normas educativas dictadas por el Ministerio de Educación, desde el momento de la promulgación de la Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez hemos incorporado a nuestra planificación de trabajo estos paradigmas educativos, varios de nuestros profesores se han formado en el PROFOCOM. Manteniendo la filosofía del colegio, hemos elaborado nuestro Proyecto Socio Comunitario Productivo (PCP), además de cumplir con otros lineamientos establecidos por la Ley 070.
Desde el 2018 somos un Colegio con Certificación Internacional Cambridge y nuestra meta en el mediano plazo es convertirnos también en un colegio del Mundo IB (Bachillerato Internacional). El programa Cambridge International ofrece un plan bien estructurado, balanceado y muy compatible con el modelo actual de enseñanza en el mundo.
Más de 10.000 colegios en 162 países están actualmente usando este currículo y alrededor de 1.5 millones de estudiantes presentan los exámenes de Cambridge International cada año. En Bolivia solo hay 5 colegios Cambridge certificados incluido el nuestro. Los programas Cambridge International ayudan a los estudiantes a prepararse para los retos de la educación universitaria nacional e internacional, dentro de un mundo globalizado, al desarrollar técnicas para resolver problemas, fomentar la investigación y la indagación, y ayudarlos a desarrollar habilidades de pensamiento y creatividad en un nivel práctico. Estas calificaciones han recibido el más alto reconocimiento por parte de estudiantes, padres, empleadores y profesionales. Estos planes de estudio son pertinentes para los contextos educativos nacionales y responden igualmente a lineamientos internacionales.